Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
IES Los Moriscos

EMOTIVO ENCUENTRO INTERGENERACIONAL PARA DISFRUTAR DE LA LECTURA Y EL CARNAVAL

ALICIA, UNA MARAVILLA QUE AÚNA GENERACIONES

                                 

IMPULSO DE LOS OBJETIVOS ODS DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR                              

 

En la mañana de ayer, día 27 de febero, el alumnado de los dos grupos de 1º de la ESO del IES Los Moriscos, el alumnado del CEIP «Nuestra Señora de Los Remedios», los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos y el profesorado responsable de los grupos convocados disfrutamos de una jornada literaria y lúdica en la que lectura y carnaval se dieron la mano. La actividad estuvo patrocinada por el Exco. Ayuntamiento de Hornachos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible trabajados (ODS)  han sido los Objetivos 3, 4 y  5:

    3. SALUD Y BIENESTAR. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES.

 

   4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS.

       5. LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.

Los Objetivos de desarrollo sostenible constituyen el plan perfecto para conseguir un futuro sostenible para todos y todas. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Se promueven e impulsan desde la biblioteca escolar, el espacio perfecto para transformar el mundo. 

La  actividad literaria intergeneracional tuvo como destinatarios al alumnado de los centros educativos, al profesorado, a la comunidad educativa y a la ciudadanía, en general.

                                                       

 

 

En cuanto a las actividades realizadas, destaca la lectura de la obra de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y la creación de disfraces sostenibles en El Taller Intergeneracional de Disfraces (coordinados por las compañeras Carmen Guerrero  Quiñones y Vanessa Muñoz- Reja Galán); actividades que nos permitieron interrelacionar la lectura, el cine y el Carnaval para afianzar las competencia clave y lograr los objetivos.

Como metodologíaa activa empleada, hemos utilizado el enfoque ApS (Aplicación para la Salud).

La vinculación con el servicio prestado se ha centrado en las siguientes actividades:

 

  1. Diseño de Clubes de Lectura Intergeneracionales que nos sirvan para impulsar los diecisiete ODS desde  la biblioteca escolar. 
  2. Creación deTalleres Intergeneracionales: actividades inter- etarias e  interdisciplinares de carácter literario y artístico como el teatro, la música y la danza,  con el objetivo de crear un mundo sostenible e impulsar el trabajo en equipo en la sociedad, como elemento de enriquecimiento interpersonal y de cohesión social.

 

 

 

 

 

Los objetivos de las actividades se engloban en los siguientes:

 

 

  • Impulsar el hábito lector en el alumnado y en la ciudadanía.
  • Diseñar de actividades adaptadas a la diversidad para relanzar la cultura como motor de la sociedad.
  • Revitalizar la vida social y cultural de la ciudadanía.
  • Revalorizar la creatividad y mejora de la autoestima y salud de las personas.
  •  Desarrollar  “Clubes Intergeneracionales de Lectura” para el logro de los ODS.
  •  Fortalecer lazos intergeneracionales.  
  •  Promover la lectura como guía en la vida.   
 

                                                                    


 

 

                                          ¡ENHORABUENA A LOS PARTICIPANTES!

 

                     CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS Y SEPAD DE HORNACHOS

VIVE LA ACTUALIDAD EN EL IES LOS MORISCOS

 NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

         La pasada semana, iniciamos un ciclo de Cine Fórum en la Biblioteca Juan Cáceres del IES Los Moriscos con el cortometraje, Binta y la gran idea, dirigido por Javier Fesser. Este trabajo fue nominado en 2007 al Óscar al mejor cortometraje. A la película, asistieron los alumnos y alumnas de 2º de ESO A, los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos y un grupo de profesores y profesoras del instituto. La película, que no dejó a nadie indiferente por su belleza y contenido, es un alegato en favor del derecho a la educación de las niñas, en países en los que la desigualdad de género y las prácticas discriminatorias siguen estando vigentes. Después del visionado, el público asistente participó en un interesante debate sobre la necesidad de seguir revalorizando la educación,  como medio  para alcanzar el proyecto personal de vida elegido por cada persona. 

      El cortometraje, rodado en Senegal, es un claro ejemplo de que las desigualdades sociales y de género solamente pueden vencerse gracias al poder de transformación que posee la educación. La actividad se completó con la visita a la extraordinaria exposición que existe en nuestro centro sobre Senegal, titulada, Colores de África, cuyo autor es José Ángel Cruz Álvarez (coordinador de la actividad), junto al director del centro, Sergio Cuevas Hidalgo. 

       Además de esta actividad, el día 28 de febrero llevaremos a cabo un ejercicio escolar de carácter inter- etario, titulado, Alicia, una maravilla que aúna generaciones; con el que interacturaemos junto al alumnado y al profesorado del CEIP, Nuestra Señora de Los Remedios,  y con los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos. Por su carácter intergeneracional, es una actividad patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Hornachos; organismo que participa activamente en el desarrollo del Programa Intergeneracional del Centro, así como el SEPAD.   

                   

                   El Plan de Fomento de la Lectura del Centro se revalorizará con el desarrollo de diferentes clubes de lectura durante la Semana del Libro, en torno a la obra de Ana Alcolea, El secreto que guardan las estrellas, inspirada en Hornachos, como homenaje a su paso por el IES Los Moriscos, el curso pasado.

                   

                   Asimismo, seguiremos trabajando en el legado fotográfico que el artista de Fuente del Maestre, José Gordillo Sánchez, tiene en Hornachos y su comarca, con el que reconstruiremos la memoria de toda una época.  

                    

                   Finalmente, a lo largo de la semana, viviremos la Semana de Extremadura en la Escuela con un amplio abanico de actividades, con las que ensalzaremos el amor por nuestra Comunidad, desde todos los departamentos y proyectos del Centro.

                    

                       CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS

FALLO DEL JURADO DEL XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR, 2025, EN LA BIBLIOTECA DEL IES LOS MORISCOS

 SAN VALENTÍN SE TIÑE DE EMOCIÓN Y CREATIVIDAD 

                                   TE REGALO MI VOZ   

                       CARTAS PARA LA EXPRESIÓN DEL ALMA                                                      

En la mañana de hoy, Día de San Valentín, se ha emitido el fallo del Jurado del XIII Certamen de Cartas de Amor, en la Biblioteca Juan Cáceres del IES Los Moriscos. De nuevo, en un acto dominado por la emoción y el entusiasmo, se ha revalorizado el ingenio y la creatividad, de la que han hecho gala tanto el alumnado como nuestros compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos.

Un año más, el amor, una fuerza que nos ennnoblece y dignifica; ha conseguido reunir a personas de diferentes generaciones, en una jornada literaria sin precedentes. Este año, hemos querido rendir un homenaje, «in memoriam», a nuestro querido compañero, Emilio Acedo Acedo; un hombre íntegro, que creía fehacientemente en la educación, como piedra angular de transformación de la sociedad. Con él y con nuestros queridos compañeros y compañeras del SEPAD, nos embarcamos; hace justamente un año, en la maravillosa aventura de educar juntos. 

El Jurado, integrado por los miembros de los departamentos de Lengua, Inglés, Latín y Portugués, ha destacado la belleza y la calidad literaria de todas las cartas presentadas. Finalmente, después de las deliberaciones, los galardones han recaído en los siguientes alumnos y alumnas:

    Isabel Molano Galera.

    Isabel Carrasco Rodríguez.

    Antonio Pereira Cachopo. 

    Nerea García Alonso.

    Araceli Tena Calderón.

    Leire Sánchez Rosario.

    Paula Lobato Márquez.

    África Vera Jiménez.

    María Castaño Cumbreño.

    Noelia Machío Castaño.

    María Rodríguez Calero.

    Ariane Zgheia May Castueras.

    Félix Becerra Acedo.

    Dña. Micaela Márquez Márquez, SEPAD de Hornachos.

La actividad está enmarcada en el Proyecto REBEX Innovación Intercentros «Te regalo mi voz» y tiene un marcado carácter intergeneracional. 

En el diseño de la situación de aprendizaje, hemos utilizado un amplio abanico de metodologías activas; entre ellas, la radio; nuestra «Radio Morisca», coordinada por nuestro compañero, Luis Garrido Ponce.  

El acto se completó con un extraordinario buffet romántico, a cargo del alumnado y el profesorado del Ciclo Formativo de Restauración, con el que se agasajó a nuestros compañeros y compañeras del SEPAD, como muestra de admiración y agradecimiento.

 GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS 

                                   

                                  

                                 

                                 

                                  

                                           

                                 

                              
                                 

                                
                                 

                                 

                                  

                                  


¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!

CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS Y SEPAD DE HORNACHOS

           

                                                       

                                                   

 

El PRIMER CONCURSO DEL CARTEL DEL XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR DEL IES LOS MORISCOS DE HORNACHOS YA TIENE GANADORA

   CARTEL DEL XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR

                                    TE REGALO MI VOZ

En la mañana de hoy, en el IES Los Moriscos de Hornachos, se ha reunido el jurado que ha fallado el premio del PRIMER CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DEL XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR, 2025.

El premio ha recaído en la alumna de 1º de ESO A, Alexia Collado Fernández.

Aunque el jurado lo ha tenido muy difícil, gracias a la calidad de los carteles presentados; finalmente, de forma unánime, ha emitido su voto en favor de la alumna citada anteriormente. El jurado, formado por los miembros del departamento de Plástica y por una amplia representación del profesorado, ha revalorizado la originalidad y la técnica empleada en el trabajo realizado: la acuarela.

El viernes de la próxima semana, día 14 de febrero, celebración de San Valentín; se fallará el Premio del XIII Certamen de Cartas de Amor, en nuestra querida biblioteca, Juan Cáceres, durante el recreo. Con la emoción que suscita el acto, los ganadores y ganadoras compartirán con el público asistente las cartas ganadoras y se les hará entrega de los premios y diplomas correspondientes.

En esta ocasión, el número de cartas presentadas ha superado la cifra de doscientas cincuenta; una cantidad que nos enorgullece por el interés que despierta la actividad entre el alumnado. Además, este año, el certamen se ha enriquecido con la aportación de los compañeros y compañeras del SEPAD de Hornachos, quienes se han sumado de forma entusiasta a la actividad, en la que han desplegado toda su creatividad e ingenio. 

Las bases del XIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR son las siguientes:

  • La carta puede estar escrita en verso o en prosa.
  • La lengua empleada puede ser cualquiera de las que se imparten en el centro: castellano, inglés, francés y portugués.
  • El escrito no puede superar la carilla de un folio y debe adecuarse a la norma idiomática.   

       El cronograma de las actividades de la celebración de San Valentín es el siguiente: 

       Jueves, 13 de febrero:

  •  10:40h -11:15h: Bufet romántico a cargo del alumnado del Ciclo Formativo.
  •  11:15h -11:45h: Exhibición de bailes regionales, patio de recreo.
  •  11:45h -12: 40h: Cine Fórum Intergeneracional, Biblioteca Juan Cáceres. 

         Viernes, 14 de febrero:

  •  Fallo del jurado y entrega de premios.  

                                               


                                              ¡OS ESPERAMOS!                     

     CLAUSTRO DEL IES LOS MORISCOS  Y SEPAD DE HORNACHOS        

ARTE Y LITERATURA: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR QUE TRASCIENDE LA REALIDAD

                       APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE

 

 

 

En un ejercicio de actividades interdisciplinares, un grupo de alumnos y alumnas de 1º y de 2º de ESO, haciendo gala de su extraordinaria creatividad, han reproducido diferentes obras de arte que les ha permitido explorar las colecciones con las que cuenta El Museo del Prado de Madrid y la Galería Borghese de Roma. 

Los museos y las galerías de arte constituyen una herramienta de trabajo muy valiosa para el docente, pues permiten al alumnado sumergirse en el maravilloso mundo de los museos, conocer sus colecciones y forjar nuevas y emocionantes conexiones interculturales.  
El alumnado de 1º de la ESO, una vez leída la obra, Mitos griegos, de la escritora María Angelidou; ha seleccionado el mito de Dafne y Apolo para realizar la performance. En este caso, las alumnas de 1º de ESO B, Pilar Delgado Mancha y Sofía Pereira Cuello, han sido las encargadas de reproducir la escultura de Bernini. 
A continuación, compartimos el vídeo que recoge todas las muestras artísticas y el nombre y apellidos del alumnado que ha intervenido en la actividad:

 
 
 

 

 

                                            

 

Alumnado de 1º de ESO B:

      –  Delia Beltrán García.

      –  Manuela Díez López.

      – Carmen María Rosario García.

      – Pilar Delgado Mancha.

      – Sofía Pereira Cuello.

      – Cynthia Cano Peraita. 

      – Macarena Delgado Buenavista.

Los alumnos/as de 2º ESO bilingüe han participado en esta actividad con la recreación de los siguientes cuadros: El quitasol de Francisco de Goya, Las Meninas de Diego Velázquez, La Lechera de Vermeer y La última cena de Leonardo da Vinci. 
Toda la clase ha trabajado colaborativamente en la elaboración de estas recreaciones directa o indirectamente, estudiando la historia y los detalles de cada uno de estos cuadros para la preparación de las vestimentas, peinados y escenografía.
El grado de implicación ha sido muy alto tanto en la preparación previa como en la sesión fotográfica final, siendo el resultado muy gratificante para todos y todas.
            ¡Enhorabuena al alumnado participante!